top of page

 

INOLVIDABLE

Vivió para contarla

 

Este año, en el mes de abril, nos dejó quien narrara esas historias inolvidables de nuestra América Latina. Aquí, nuestro humilde homenaje.

 

                  El periodismo y la literatura atravesaron su vida y su obra. Sus historias nos permitieron volar por América Latina y, a él, llegar al mundo entero. Hasta el Premio Nobel que le entregaron en 1982. A que sus obras sean traducidas a varias lenguas. Por todo esto y por cada línea de sus textos, hoy lo recordamos.

                 

              Nacido en Aracataca (Colombia), su familia fue la inspiración de sus relatos y personajes. Se formó como periodista y luego ingresó al mundo de la literatura, del no se despegó jamás. La publicación de Cien años de soledad, en 1967, marcó un antes y un después en su obra. Así entró en aquel grupo de escritores que se reconocería a partir del "boom latinoamericano" (Julio Cortázar estaba entre ellos).

                 

         Si buscamos entre sus títulos inolvidables, encontraremos El amor en los tiempos del cólera; El coronel no tiene quien le escriba; Crónica de una muerte anunciada; Doce cuentos peregrinos; Vivir para contarla y muchas más historias, llenas de magia y realidad, que nos seguirán acompañando en nuestras lecturas y relecturas. ¡Hasta siempre, Gabo!

 

Camila Sepúlveda - Melany Varvara

2° Comercial

 

 

Instituto San Cayetano- Liniers-

 

Chacarera a Mamá Antula - Raul Canali
00:0000:00
bottom of page