LA VENTANA DEL SANCA
PERIODICO ESCOLAR VIRTUAL
Nuestra historia
Todo está guardado en la memoria…
En el mes de junio, Américo Alejandro Arévalo estuvo en nuestro colegio y nos ofreció una charla sobre su experiencia en la Guerra de Malvinas. La Ventana del SanCa aprovechó su visita para conocer de cerca estas vivencias, que forman parte de nuestra historia.
¿Cómo llegó a ser un combatiente de Malvinas?
-Llegue porque soy militar de carrera, integro la fuerza aérea y la unidad en la que yo estaba me desplegó al sur y me dio ciertas tareas. Y además porque todo ciudadano está obligado a armarse en defensa de la Patria, según el artículo 21 de la Constitución Nacional.
¿Cómo vivió la experiencia, el viaje y el momento de estar allá?
-La primer experiencia eufórico, contento, entusiasmado y después, a medida que avanzaban los acontecimientos, uno iba madurando, evaluando y ya se veía el desenlace.
¿Cuáles fueron los sentimientos que atravesó en todo el trayecto?
-En el momento, orgullo, responsabilidad. Luego, cuando fue la capitulación, un poco de desazón aunque era previsible.
¿En qué cargo se encontraba y qué edad tenía cuando fue?
-Tenía cuarenta años y el grado de suboficial principal, tripulante de un avión que se llama “Hércules C-130”.
Se reconoce históricamente que la acción aeronáutica fue muy importante en la guerra, ¿podría decirnos por qué?
-Primero porque éramos profesionales. Segundo porque tenemos un tremendo nivel de responsabilidad, amor a la Patria, espíritu de equipo.
¿Cómo era la relación con sus compañeros?
-Con mi grupo más que excelente, terminamos como hermanos casi.
¿Llegaban a Malvinas las cosas que eran enviadas por la gente de nuestro país?
-Todo lo que llegó a Comodoro Rivadavia lo poníamos en los aviones y lo llevábamos hasta Puerto Argentino, pero de ahí la distribución no sé cómo fue. Tendría que haber sido en camiones, en tractores, helicópteros pero no sé si se hizo bien, si se hizo mal y siendo así por qué. No creo que nadie haya querido tener barracas llenas de alimento y gente con hambre.
¿Cómo fue volver y de qué manera lo recibieron sus familiares y allegados?
-Llegué un poquito angustiado aunque por otro lado feliz porque me juntaba con mis seres queridos. Mi familia me recibió más que contenta, y mis amigos también.
Brenda Gentilezza-Abigail Romero-Fernando Suárez-
4˚ BOD.
