LA VENTANA DEL SANCA
PERIODICO ESCOLAR VIRTUAL




Industria Nacional
Una vida de pasión y esfuerzo
Visitamos la fábrica Colombraro Hnos. y nos encontramos con su dueño, Ricardo, quien accedió a respondernos algunas preguntas sobre los comienzos de la empresa y su vida frente a ella.
¿Cuál fue el origen de la fábrica “Colombraro Hermanos”?
- Yo trabajo desde los 13 años y empecé mientras estudiaba en lo que se llamaba Escuela Fábrica. Me recibí de Técnico, me independicé y me fui de la fábrica. Compré un torno y, bajo el limonero de mi casa, construí mi primera máquina e hice un molde de espátula repostera. Entonces, compré unos kilos de material en el barrio de Once, fabriqué mis espátulas y las salí a vender, después hice otros artículos y así comenzó.
¿Por qué surgió el interés por los productos plásticos?
- Yo venía de una fábrica especializada en juguetes de ese tipo; soy de una cultura de artículos plásticos. Entonces, me interesé en esos productos que ya conocía.
¿Qué productos son los que se hacen hoy en día en la fábrica?
- Mirá, empecé con espátulas y hemos llegado al día de hoy con 1200 productos en cuanto a la variedad (sillas, mesas, reposeras, etc.). Son todos para el hogar.
¿Cómo es el sistema de producción?
- El sistema se basa en una máquina inyectora; en medio de las placas móviles de las máquinas hay moldes identificados con el artículo que querés, programás cantidad y colores y salen los materiales.
¿Cómo alcanzó la independencia comercial?
- Como en los supermercados ponían el precio que ellos querían en los productos, decidí venderlos por mi cuenta con tres locales en Buenos Aires. Al ver el éxito que tenía, comencé a expandirme al resto del país y alrededores. Hoy en día contamos con 105 locales totalmente independientes.
¿Cómo ayudan las nuevas tecnologías?
- Ayudan a que la producción sea más rápida y mejor. Por ejemplo, tenemos una máquina nueva que trajimos de Alemania y que por suerte podemos empezar a utilizarla para fabricar productos de gran tamaño y con mayor calidad.
¿Qué ideas o proyectos tiene para el futuro?
- Para el pionero que la hizo toda, buscar un reemplazante es muy difícil, en especial en mi país, ya que los chicos no vivieron la necesidad y no aprendieron de un pionero lo que es el esfuerzo. Igual esta fábrica tiene motivadores, las personas que la originaron tenían esfuerzo y sentimiento de progres, pero es lógico que si la situación en el país cambió, las realidades cambien.
Para finalizar, ¿qué le diría a aquellas personas que no se animan a comenzar con un micro emprendimiento?
- Primero saber si se sienten con ganas realmente y tienen la pasión de por medio, porque el progreso es decir “yo quiero”.
Necesitan esa pasión y ese esfuerzo porque las posibilidades están siempre ahí si vos salís a buscarlas, porque nadie te trae nada servido, ya que siendo así tu esfuerzo se lo llevan otros. Es lindo el éxito, pero el éxito ganado es todavía más lindo.
Brenda Gentilezza -Fernando Suárez -Abigaíl Romero Paoli (4° BOD)