LA VENTANA DEL SANCA
PERIODICO ESCOLAR VIRTUAL
Ciberbullying: acoso en la red
El ciberacoso ha ido ganando terreno, lamentablemente, en las formas de maltrato o agresión que se producen actualmente. Por eso, analizamos sus impactos en la vida de los adolescentes y pensamos cómo prevenir esas situaciones.
El ciberbullyng es el acoso cibernético entre pares, es la utilización de herramientas de las nuevas tecnologías para causar temor, maltratar o agredir a pares. Puede darse entre niños, jóvenes o en el ámbito laboral.
Este tipo de maltrato se produce contra una persona concreta y no contra un grupo, ya tiene que haber un desbalance de poder o de fuerza. El hostigamiento tiene que ser repetido y sostenido en el tiempo.
El niño o joven hostigado tiene más riesgo de padecer enfermedades psíquicas y físicas tales como depresión, fobia escolar, ansiedad, trastornos de aprendizaje, etc. Pero se observó que el hostigador también puede padecer cuadros de ansiedad, trastornos de conducta y baja autoestima.
En más de una escuela hubo casos en los que un grupo de adolescentes crearon un grupo en facebook contra una persona determinada, desde el cual un conjunto de jóvenes se dedica a maltratar, agredir e insultar a esa persona publicando comentarios en la red social que pueden ser leídos por todos. La agresión no es sólo verbal, también se pueden subir fotos o videos que comprometan o avergüencen a la víctima. En estos casos extremos, tanto la escuela como la familia de la víctima y del victimario deben intervenir, de acuerdo a sus alcances, para erradicar ese accionar violento.
¿Se puede hacer algo para prevenirlo? Sí, por ejemplo podemos:
-no contestar a mensajes que traten de intimidarnos o hacernos sentir mal;
-guardar el mensaje como prueba de hostigamiento;
-contárselo a alguien en quien confiemos;
-bloquear el remitente.
Los padres e hijos deben tomar conciencia de los peligros que existen y tomar las medidas necesarias para prevenirlos. Para lograrlo es importante que los chicos no sólo estén informados sobre la existencia del ciberacoso, sino que además pueden confiar en los adultos o amigos para poder contarles si está siendo acosado.
Aunque los adolescentes a veces consideren que ya están en edad de hacer algunas cosas solos, no por eso hay que desconocer qué hacen y confiar que como no salen o chatean desde casa, están seguros. Los riesgos existen, lo importante es no asustarse, sino prevenir. Pero para eso los chicos deben estar informados sobre este tipo de acoso y además saber que cuentan con el apoyo de sus familiares para poder enfrentar juntos una situación de este tipo. La clave es mantener una comunicación fluida con los adolescentes y conocer sus entornos.
Juan Pablo Iniesta
3º Bachiller