LA VENTANA DEL SANCA
PERIODICO ESCOLAR VIRTUAL


Somos Historia presenta…
“Justicia, tierra y libertad”
El 12 de octubre se conmemora, en nuestro país, el día del respeto por la Diversidad Cultural. En el SanCa, el grupo “Somos Historia” preparó un homenaje a nuestra Madre Tierra y celebró las distintas manifestaciones culturales de los pueblos latinoamericanos. Con mucha música, baile y palabras transformadoras, disfrutamos de un acto inolvidable.
Para los pueblos originarios no existe una oposición entre la sociedad y la naturaleza, sino que entre ellas se establecen relaciones muy complejas que conectan a todo el conjunto de seres vivos y seres humanos. Por ello, saben que el ambiente natural no es siempre amigable con los seres humanos: está dotado de poder y, por lo tanto, requiere que se le manifieste respeto. A ráiz de estas ideas, la fiesta de la Pachamama es considerada una celebración que se realiza para agradecer, pedir y bendecir los frutos que nos ofrenda la Madre Tierra.
Durante el festejo, los alumnos recurrieron a distintas manifestaciones de los pueblos originarios para poder representar la fiesta de la Pachamama y transmitir los valores y las tradiciones que ellos profesan. Interpretaron el baile típico de las zonas andinas de América Latina: el Carnavalito.
A partir de la representación de la Leyenda de Anahí, de danzas latinoamericanas, de canciones de nuestra cultura nacional, proyección de videos, exposición de dibujos la divulgación de las lenguas originarias, los chicos transmitieron la importancia de encontrarnos con el “otro”. Y en ese encuentro de culturas se pone de manifiesto que, respetando la diversidad, crecemos como personas, como pueblo, como verdaderos hermanos latinoamericanos.
Somos Historia



